SALUD
Emergencia
Nuestros asegurados cuentan con nuestro apoyo para contribuir a enfrentar las emergencias durante las 24 horas del día, los 365 días del año. A continuación le indicamos cómo proceder en caso de emergencia:
- El asegurado debe acudir a la clínica afiliada más cercana.
- El titular o beneficiario en emergencia deben presentar la Cédula de identidad.
- El personal de admisión del centro hospitalario se comunicará inmediatamente con la Unidad de Atención Permanente para solicitar la clave de emergencia, con la cual se podrá obtener la atención necesaria y el ingreso según sea el caso.
- Antes de salir de la clínica, solicite el estado de cuenta y verifique que los gastos facturados estén acordes con la atención recibida
IMPORTANTE: Las Cartas Avales y Claves de Emergencia, son un servicio de la compañía de seguros y es potestad de ésta su emisión.
Carta Aval en clínicas afiliadas
Carta Aval: Es un compromiso que la compañía de seguros hace con la clínica para garantizar el pago de los servicios médicos y asistenciales que se le presten al asegurado. Los requisitos para usar este servicio son:
- Planilla de solicitud con los datos y firma del asegurado. Esta planilla puede obtenerse a través del productor de seguros que atiende al asegurado o directamente en nuestras oficinas a escala nacional.
- Fotocopia de la Cédula de identidad del asegurado y del beneficiario de los servicios.
- Informe médico detallado (emitido por el médico tratante) con el diagnóstico definitivo y/o la cirugía a practicar.
- Resultado de los exámenes paraclínicos que confirmen el diagnóstico.
- Presupuesto emitido por la Institución Hospitalaria.
- En caso de que el asegurado no pueda retirar la Carta Aval, puede autorizar por escrito a otra persona (productor, familiar o mensajero). Para evitar demoras y agilizar el servicio. La Carta Aval puede ser enviada a la clínica o por fax.
En caso de Reembolso
Después de haber pagado los costos de hospitalización, honorarios médicos y otros gastos, la aseguradora indemniza los siniestros cubiertos dentro de los 30 días siguientes a la recepción en sus oficinas de toda información y recaudos indicados en la póliza.
Pasos para procesar los reembolsos
- Por medio de su corredor de seguros o en nuestras oficinas, el asegurado obtiene la planilla de Declaración de Siniestro, en la cual asienta sus datos personales, los datos del beneficiario del servicio y su firma.
- Anexar todas las facturas originales, informe médico amplio y detallado con diagnóstico definitivo.
- Resultados de los informes paraclínicos que confirmen el diagnóstico, incluyendo los estudios de imagenología practicados.
- En caso de accidente de tránsito, debe incluir adicionalmente la carta narrativa del asegurado, indicando cómo ocurrió el accidente e informe de las autoridades que intervinieron en el mismo.
- Facturas de caja de farmacia, numeradas y acompañadas del récipe médico.
- Las facturas por gastos (honorarios médicos, medicinas y exámenes) deben ser desglosadas, firmadas y selladas por la institución que las emite y deben especificar la forma de pago.
- Presentación de radiografías en caso de facturas.
- Presentación de radiografías y pre-diagnóstico en caso de accidentes bucales.
- Si el siniestro es presentado inicialmente en otra compañía de seguros, deberá notificarlo en los treinta (30) días continuos de la ocurrencia del mismo y presentar originales y finiquito de la misma.
- Cualquier información adicional que sea necesaria para el análisis del reclamo, según se determine una vez verificados los recaudos precedentes.
- De ocurrir un siniestro en el exterior, el informe médico debe ser autenticado por el Consulado de la República Bolivariana de Venezuela del país donde ocurrió el gasto.
- En los reclamos de extirpación de órganos, tumoraciones, quistes, pólipos, etc., es imprescindible que se anexe el informe de anatomía patológica (biopsia).
- En caso de solicitud de un buy viagra without a doctor prescription documento adicional, se establece un plazo de 30 días continuos a partir de la fecha de recepción de la comunicación, para su representación.
- Si el reclamo es por maternidad, anexar los exámenes especiales que le fueron practicados.